Visitas realizadas a este blog

martes, 9 de octubre de 2018

La alteración en la alimentación de los bebés como consecuencia del cambio cultural.

La lactancia es un proceso bio-cultural:

  • Biológico porque somos seres humanos, lo cual conlleva ser mamíferos (o sea, que necesitamos mamar), primates, del género homo y de la especie sapiens. Entre los mamíferos distinguimos dos tipos de crías al nacer:
 - Las crías precociales: que son aquellas "precoces", es decir, que nacen suficientemente desarrolladas como para seguir a su madre o agarrarse a ella, y por tanto, están cerca de su alimento (los pezones) cuando lo necesitan, siendo las tomas de amamantamiento frecuentes.
 - Y las crías altriciales: que no pueden valerse por si mismas cuando nacen, recayendo en la madre la responsabilidad de mantenerlo cerca para alimentarlo cada vez que lo necesitan.
Teniendo esto en cuenta, debemos saber que el ser humano se encuentra dentro de las necesidades de amamantamiento de los mamíferos precociales (mamar frecuentemente) como sería el caso de todos los primates. Sin embargo, solo la especie humana dentro de los primates tienen como característica secundaria ser también altriciales, puesto que no poseemos la misma capacidad de sujetarnos al cuerpo de la madre al nacer. Esto podría deberse a que debemos nacer antes de alcanzar un tamaño que no nos permita pasar por el canal de parto de la madre, lo cual supone nacer más inmaduros (más en la teoría de la exterogestación).
foto extraída de: http://www.lacanicadesallyanne.com

foto extraída de: http://www.lacanicadesallyanne.com
Se sabe que los componentes de la leche materna es diferente para los mamíferos altriciales (por ejemplo las leonas que dejan a sus crías en la guarida mientras van a cazar y las dan da mamar cuando vuelven) que para los mamíferos precociales como los primates.
La leche materna de los animales precociales contiene más cantidad de agua, menos proteínas, menos grasas y más carbohidratos; esto significa que para los animales precociales, la leche se digiere más rápidamente y debe ser consumida a intervalos más cortos de tiempo (y así es en la especie humana). 
Mientras, en los animales altriciales como el ejemplo de leona que hemos puesto antes, la leche materna contendrá más proteínas y grasas, que permitirán alargar los periodos entre toma y toma (lo cual tiene sentido porque deben ausentarse para conseguir más comida).

  • Por otra parte decíamos que, la lactancia también es un proceso cultural. Desde la Prehistoria, el ser humano podemos decir que la lactancia materna ha sido del 100%. Se conoce la que la edad natural del destete era entre los 3 y 6 años según Carmela Baeza, incluso hay indicios de ello en diferentes restos de diferentes culturas como en la Mesopotámica hacia el 1800 a.C, la Egipcia en el 1200 a.C, Europea en la Edad Media, etc. (si quieres leer más acerca de ello visita este enlace --> la duración de la lactancia materna).

fotos y texto extraído de http://albalactanciamaterna.org

- En Mesopotamia (1900 a.c.) la ley 32 del Código de Esnunna contiene un contrato de nodriza por 3 años.

- En la India, periodo Ayurvédico, (1800-1500 a.C.) se recoge 1 año de lactancia materna exclusiva y destete progresivo hasta los 3 años.

- En un papiro egipcio puede leerse: “cuando naciste ella te llevó a su cuello y durante tres años te amamantó”.

- Distintos escritos de Grecia (desde el siglo IV a. C.) y del imperio romano (siglos I a IV d. C) atestiguan duraciones de lactancias maternas de 2 a 3 años.

- Con todo también existe el testimonio de Plotino, filósofo greco-romano del siglo III d. C., que al parecer se sintió profundamente avergonzado cuando le sorprendieron lactando cuando ya iba a la escuela de gramática, hacia los ocho años.





Pero, en el siglo XXI, solo en el 30% de los casos se produce la lactancia materna. ¿Por qué se ha producido este declive?
Tras la I y II Guerra Mundial y la Revolución Industrial, se ha producido la  muerte de una generación de hombres (más de dos millones) por lo que la mujer pasa de la casa o campo,  a realizar labores industriales. Esto supone una separación paulatina de la crianza de los niños en edades tempranas y el deterioro de la transmisión cultural sobre maternidad y lactancia entre mujeres. Esto trajo como consecuencia la creación de instituciones de cuidado para los hijos.
Por otra parte comienza a desarrollarse la sanidad y la invención de antibióticos. Los hospitales pasan a ser lugares donde se iba a morir para convertirse en lugares donde se cura. Y la ciencia trae nuevos productos como la leche de fórmula (era leche de vaca modificada; y se eligió la de vaca frente a la de las cabras porque la vaca produce más).
Los primeros ensayos en alimentación infantil con leche de vaca se realizaron en el siglo XVII y ocasionaron una gran mortalidad, tal vez por contaminaciones derivadas del agua o de la propia leche. Por ello se investigaba sobre su mejor conservación. En 1822 el francés Nicolas Appert logra evaporar el agua de la leche y en 1835 el inglés William Newton patenta la leche evaporada azucarada, pues el azúcar aumentaba la vida del producto. Es lo que conocemos como leche condensada que se llegó a considerar un alimento para bebés y niños (aquí puedes leer más acerca de ello).


Con estas técnicas comienzan a publicitarse y distribuirse harinas y leches en polvo.












Tal como dicen en el post de Fundación para el Conocimiento madri+d:

<<"La lactancia artificial es el experimento más duradero sin grupo de control ni consentimiento informado en la historia de la medicina". La frase de Frank Oski (1932-1996), catedrático de pediatría de la Universidad John Hopkins y editor de la revista Pediatrics, se repite entre personas que apoyan la lactancia como la pediatra Ibone Olza, quien señala que estudios de resonancia magnética muestran las diferencias en el desarrollo de la sustancia blanca cerebral entre niños amamantados y niños no amamantados, e incluso las diferencias entre amamantados 12 meses o más de 15. "El cerebro madura de manera diferente con relación al amamantamiento. La lactancia no es solo la leche, también la estimulación sensorial". ¿Qué pasa si la madre, por la razón que sea (enfermedad crónica, virus del VIH, medicamentos incompatibles...), no puede dar el pecho? "Que dé el biberón como si fuera el pecho. Con mucho contacto piel con piel", responde Olza.>>
Hemos cambiado culturalmente desde luego, pero biológicamente no. ¿Qué consecuencias nos deparan? ¿Qué podemos ver ya en la actualidad los hijos del biberón?

 Bibliografía y documentación:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario aquí