![]() |
Imágenes extraídas de https://boreal.com.es/tag/menstruacion/ |
Efectivamente, dibujos y eufemismos.
No hay ni una sola foto real de un sangrado menstrual. Y es que, que las mujeres menstrúen, es un secreto, un tabú, algo que debe reservarse a la intimidad; lo mejor que podemos hacer es que no se note, que pasen inadvertidos los...iba a llamarlo "síntomas" como en una enfermedad. Esto evidentemente es cultural.
Sólo hay que pensar en cómo nos referimos a la menstruación cuando lo hablamos en casa: "estar mala o indispuesta", "estar con esos días"...incluso decir que estás con " esos días del mes", "la regla" o "el periodo" solo sirven para evitar centrarse en el hecho de que es un sangrado vaginal, y desviar la atención a los ciclos o intervalos de tiempo en los que se repite.
En la cultura occidental no existen ritos o formas de celebrar el tránsito de niña a mujer, y en la mayoría de ocasiones se vive como la llegada de preocupaciones. Sin embargo, no deja de ser una forma de plantear la femineidad en nuestra sociedad. En otras culturas sí se conmemora el hecho de convertirse en mujer y se le da la importancia que merece:
- Por ejemplo en la ceremonia del amanecer apache ceremonia de cuatro días con cuatro días de preparación de antemano y cuatro días de descanso después. Se lleva a cabo poco después de la primera menstruación de la mujer apache. Después de la ceremonia, la chica es desde entonces considerada una mujer por el resto de la tribu. (extraído de http://mujerciclica.com/2014/11/28/el-transito-de-nina-a-mujer-en-la-tribu-apache/).
![]() |
Chica Apache bendecida con polen |
- En Nigeria, el día de tu primer período, tu comunidad te ve como dadora de fertilidad y portadora de buena suerte. Caminas sobre todos los campos de tu pueblo, bendiciendo el suelo y propiciando una gran cosecha. Durante una ceremonia en tu honor recibes un tatuaje de fertilidad bajo tu ombligo. A partir de ahora lo enseñas orgullosamente a todo el mundo, mostrando que ya no eres una niña (extraído de https://conectacontuciclomenstrual.wordpress.com/primera-menstruacion/).
Hoy en día, en nuestra sociedad occidental, poco se habla de tu menarquía (y mucho menos se celebra). Casi siempre se dice con pudor, entre mujeres de la familia, con un orgullo tácito y con bastante disgusto ante lo que la sociedad nos va a exigir (que sigamos yendo a clase o al trabajo mientras sentimos dolores, pinchazos o retortijones; que continuemos con losritmos frenéticos y de inmediatez: estudia/trabaja al 100%, ejercicio, labores domésticas, relaciones sociales...; y que no se note: aprende a ponerte un tampón/compresa/copa menstrual/esponja menstrual/etc.).
Tal como dice Sylvia de Béjar en su libro "Tu sexo es tuyo", se debería hablar sobre menstruación, reproducción, sexualidad y placer desde antes de que llegue la primera menarquía, me parece muy buena su idea de regalar a las niñas un kit de exploradora (como ella lo llama) con un espejo de mano y un manual sobre los genitales.
También esta autora nos descubre o recuerda otros aspectos sobre la menstruación:
- Varios estudios han demostrado que tener un orgasmo puede aliviar temporalmente o reducir la dismenorrea (dolor menstrual).
- Es falso que no te puedas quedar embarazada durante el periodo, ya que pueden darse casos en los que se produzca una ovulación anómala.
- No es aconsejable abusar de salvaslips, puesto que no dejan transpirar, lo que hace que huela mal y hay más riesgo de coger una infección.
Desde mi experiencia, son muy cómodas de llevar, es verdad que el mal olor que a veces se produce durante la menstruación tiene que ver con los productos químicos de las compresas y tampones desechables (los blanqueantes según tengo entendido) y con las compresas de tela a mi me da la sensación de que ese olor se ha reducido casi hasta desaparecer por completo.
En este enlace podéis ver un post que explica muy bien qué son, cómo se lavan, etc. http://www.airesdecambio.com/compresas-de-tela-una-buena-alternativa/. Y en este otro enlace, podéis ver muchas opciones de marcas, que es donde yo me basé para elegir las mías http://opcionesmenstruales.blogspot.com.es/2014/04/compresas-de-tela.html.
Son aptas para todo tipo de menstruación, y las puedes usar solas o en combinación con productos internos, como un tampón o una copa menstrual. Para mí, super cómodas; no hay nada como menstruar a pata suelta y sin accesorios. Es verdad que son caras, pero se amortiza pronto. Además sigue siendo más ecológico y por ser tejidos no plásticos, la piel transpira. De la misma forma que he comentado antes, tampoco existen olores con esta opción. Yo he elegido la marca cocoro, porque no he encontrado más opciones.
Para terminar este post (aunque seguro que retomo el tema porque da para mucho) quisiera recomendar un pequeño documental llamado "La luna en ti". Analiza lo que actualmente continúa siendo un tabú en nuestra sociedad moderna tanto para hombres como para mujeres: la menstruación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario aquí